top of page

¿Estudiar o entender las leyes?

¡Buenos días de sábado a todos!

Hoy os traigo un post que muchos me habéis pedido:

CÓMO ESTUDIAR O ENTENDER LAS LEYES PARA LA OPOSICIÓN.


Las leyes nunca han sido el punto fuerte de nadie por su extensión, la gran cantidad de artículos... Sin embargo, debemos conocerlas bastante si queremos una buena programación, unos buenos temas y buenos casos prácticos. Son la base de todo lo que creamos de cara al proceso de enseñanza-aprendizaje.


A continuación, os voy a dar consejos y a contar cómo yo me organizo con las leyes. Son pautas que a mí me funcionan, pero que quizás no funcionen a todo el mundo. Lo importante es que cada uno encuentre la mejor manera para él o ella.

Antes de empezar, es importante saber qué leyes tengo que saberme para la comunidad autónoma por la que me voy a presentar. En mi caso, es la Región de Murcia y en ella las siguientes leyes son las necesarias (en cada comunidad autónoma habrá sus leyes con sus variaciones):


-LOMCE: Ley de la Mejora de la Calidad de la Enseñanza o eso dicen. Es la actual ley que regula toda la educación a nivel estatal. Esta ley es común a todas las comunidades autónomas.

-REAL DECRETO 126/2014: establece el currículo para Educación Primaria a nivel estatal. Por lo tanto, es también común para todas las comunidades autónomas.

-DECRETO 198/2014: establece el currículo para Educación Primaria a nivel regional, esto es en la Región de Murcia. Por tanto, esta ley es específica de la Región de Murcia. Si te presentas por otra comunidad, deberás buscar el decreto que establezca el currículo de primaria para tu comunidad.

-LEY DE EVALUACIÓN DEL 20 DE NOVIEMBRE DE 2014: esta ley establece la organización y evaluación en la Educación Primaria para la Región de Murcia. Por lo tanto, si no te presentas en esta comunidad, deberás buscar la ley que regule estos dos ámbitos.

-DECRETO 359/2009 (LEY DE DIVERSIDAD): esta ley regula la diversidad de alumnado en la Región de Murcia y da respuesta a esta diversidad. Deberás buscar la ley de tu comunidad que regula este aspecto.


Por tanto, podemos decir que hay 5 leyes que debemos conocer como mínimo para la oposición. Dos de ellas a nivel nacional y tres de ellas a nivel autonómico. Mi especialidad es Lengua Extranjera Inglesa, quizás si tu especialidad es diferente, tengas alguna ley más que conocer. Infórmate de todas ellas.


Lo primero y más importante es conocer todas las leyes que has de aprenderte para o bien tenerlas en tu ordenador o imprimirlas, dependiendo de cómo prefieras estudiar. En mi caso, me gusta estudiar en papel para poder subrayar, anotar, poner post-its, por lo que tengo todas las leyes impresas y agrupadas por orden de importancia.


Una vez que conocemos las leyes que hemos de saber, es momento de analizar CÓMO VAMOS A ENTENDERLAS. Y digo entenderlas porque memorizarlas (para mi gusto) es una tontería. Debemos conocer las leyes, saber de qué hablan, pero memorizarlas es prácticamente imposible. Por lo tanto, los siguientes pasos están dirigidos a cómo entender y manejar las leyes, NO memorizarlas:


PASO 1: coge ley por ley y léela lentamente un par de veces para saber de qué va y qué temas trata de importancia. Subráyala, hazla tuya. Subraya esos artículos que afecten directamente a tu tipo de oposición y que sean importantes de conocer. Por ejemplo: artículos sobre la evaluación del alumnado, la enseñanza de lenguas extranjeras, la promoción, las necesidades educativas especiales. Estos son artículos que sin excepción, deberías conocer (entre otros).


PASO 2: usa post-its en los que apuntes el número y nombre de cada artículo que debemos conocer. No siempre tendrás que saber todos los artículos de una ley. Esos post-its deberán estar en la primera página de la ley para que sea lo primero que veas siempre. En mi caso, que me presento por inglés, he anotado esos artículos en inglés en vez de en español.


PASO 3: dedica uno o dos días a una ley para leerla otra vez y rodear con colores lo más significativo de cada artículo, esto es, lo más importante que se trate en él.


PASO 4: no te separes de las leyes durante lo que dura el proceso de oposición. Esto significa que lleves una ley cada durante dos semanas en tu bolso o mochila a todas partes. Aprovecha cada momento libre o ratito sea donde sea para echar un vistazo a esa ley.


PASO 5: elabora un esquema común o resumen a todas las leyes que has de saber para saber qué artículos o información coinciden y qué es solo específico de cada ley. Escribe todos los artículos que tengas que saberte de cada ley y compara entre leyes identificando los puntos comunes para que de manera visual lo tengas claro.


Estos son los 5 pasos que yo sigo para entender y aprender las distintas leyes que debo conocer en mi oposición. Es un proceso largo por lo que no desesperes. Quizás estos pasos no te sirvan o no coincidas con ellos, adáptalos a ti y a tu manera de estudiar. Recuerdas que son solo pautas.


OTROS CONSEJOS:


-A la hora de subrayar las leyes, establece un código de colores para los títulos principales, artículos, información general, información relevante...

-No memorices las leyes, entiéndelas.

-Cuando realices el esquema, cuánto más claro sea (en letra y color) más fácil será de recordar. Establece también un código de colores para los títulos de las leyes, para los artículos, para los artículos en común entre una ley y otra, entre todas...


Y esto es todo por hoy, espero que os sirva de ayuda. Si es así, me encantaría saber vuestra opinión sobre estos pasos y si vosotros usáis otras pautas que os funcionan. Compartir es vivir.





Resumen de los pasos a seguir


1481 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page